Resuelve tus dudas en este tema con ejemplos y ayudas teóricas y prácticas:
-
Cuadros comparativos
-
Tips contables y tributarios.
-
Normativa relacionada.
-
56 respuestas a preguntas frecuentes.
-
63 anexos en Excel y Word.
Además, esta edición viene recargada para el 2022 con un detalle completo sobre los siguientes temas:
-
Medición inicial y posterior de los hechos económicos.
-
Elaboración de estados financieros.
-
Impuesto diferido.
-
Análisis y planeación financiera.
-
Partidas conciliatorias en el formato 2516.

Editorial
Actualícese.com LTDA.
Autor
José Hernando Zuluaga
Formato
Digital
e impreso
e impreso
Número de páginas
650
ISBN
Digital:
978-958-5190-61-0
Impreso:
978-958-5190-60-3
Situaciones que podrás resolver
para tus clientes
para tus clientes

- ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse para realizar un adecuado
cierre contable y fiscal - ¿Qué indicadores financieros deben evaluarse para analizar la situación
de una entidad? - ¿Cuál es la estructura que deben seguirse para la elaboración de los estados financieros por el año gravable 2022?
- ¿Cómo se elaboran las políticas contables de una entidad?
- ¿Qué situaciones podrían generar el cálculo del impuesto diferido en el 2022?
- ¿Qué aspectos deben tener en cuenta las personas jurídicas respecto al soporte de costos y gastos por el 2022?
- ¿Cuáles cambios deberán tener en cuenta las personas jurídicas en relación con el impuesto de renta y complementario para los períodos gravables siguientes de acuerdo con las novedades que se prevén en el proyecto de reforma tributaria 2022?
Con un buen cierre contable y análisis financiero podrás tomar decisiones más acertadas frente a las oportunidades de inversión y financiamiento con el fin de mejorar la rentabilidad del negocio y un mayor valor agregado.
63 anexos que ayudarán a optimizar tu
tiempo esta temporada
tiempo esta temporada
Impuesto diferido por desvalorización de inversiones 2022.
Elaboración de estados financieros y pautas para el análisis financiero.
Impuesto diferido por deterioro de cartera 2022.
Modelo sobre los principales índices de coherencia tributaria para personas jurídicas.
Estos son los demás anexos a los que podrás acceder:
1. Modelo de certificación de estados financieros, versión simplificada.
2. Modelo de certificación de estados financieros consolidados.
3. Modelo de política base de
preparación de estados financieros bajo
el Estándar para Pymes.
preparación de estados financieros bajo
el Estándar para Pymes.
4. Estructura general del balance
de comprobación.
de comprobación.
5. Presupuestos para determinar el
control de una entidad sobre otra.
control de una entidad sobre otra.
6. Simulador del estado de situación financiera.
7. Presentación del estado de
resultados y el ORI.
resultados y el ORI.
8. Excel para elaborar el estado de
cambios en el patrimonio.
cambios en el patrimonio.
9. Estructura del estado de resultados
y ganancias acumuladas.
y ganancias acumuladas.
10. Estado de flujos de efectivo
método directo.
método directo.
11. Estado de flujos de efectivo
método indirecto.
método indirecto.
12. Modelo de nota 1 a los estados financieros bajo el Estándar para Pymes.
13. Corrección de errores en los estados financieros.
14. Ejemplos sobre hechos posteriores que implican o no ajustes.
15. Casos prácticos sobre los aspectos relevantes en la contabilización de activos.
16. Rotación de cartera y política de recaudo a clientes.
17. Métodos de valuación de inventarios – PEPS, PP e identificación específica.
18. Métodos de depreciación.
19. Clasificación de instrumentos financieros.
20. Casos prácticos sobre los aspectos relevantes en la contabilización de pasivos.
21. Política de pagos y manejo de cuentas por pagar.
22. Clasificación de arrendamientos.
23. Casos prácticos sobre los aspectos relevantes en la contabilización del patrimonio.
24. Casos prácticos sobre la contabilización de ingresos en las Pymes.
25. Contabilización de subvenciones
del gobierno.
del gobierno.
26. Casos prácticos sobre distribución
de los CIF.
de los CIF.
27. Resumen sobre las partidas que componen los estados financieros.
28. Caso práctico sobre la corrección del efecto de las normas fiscales a través del impuesto diferido.
29. Diferencias en la determinación del impuesto diferido.
30. Métodos para identificar la naturaleza del impuesto diferido.
31. Impuesto diferido por gastos de establecimiento 2022.
32. Impuesto diferido por compensación de pérdidas en 2022.
33. Impuesto diferido en venta de inmuebles a largo plazo 2022.
34. Impuesto diferido en compensación de pérdidas y exceso de renta presuntiva 2022.
35. Impuesto diferido en propiedades de inversión 2022.
36. Impuesto diferido por depreciación de propiedades, planta y equipo 2022.
37. Impuesto diferido por diferencia en cambio 2022.
38. Impuesto diferido por deterioro de inventario 2022.
39. Impuesto diferido por valoración o desvalorización de intangibles 2022.
40. Impuesto diferido por medición de activos biológicos 2022.
41. Impuesto diferido en provisiones 2022.
42. Liquidador de tope de ingresos para formatos 2516 y 2517 por el año gravable 2022.
43. Matriz sobre realización fiscal de ingresos, costos y gastos.
44. Ejemplos sobre las diferencias más comunes en el proceso de conciliación fiscal.
45. Modelo en Excel sobre subcapitalización en personas jurídicas por el año gravable 2022.
46. Caso práctico sobre bancarización por el año gravable 2022.
47. Liquidador de intereses presuntivos por el año gravable 2022.
48. Liquidador de renta líquida gravable por recuperación de deducciones.
49. Liquidador sobre los efectos fiscales de escriturar un bien inmueble por debajo del valor comercial.
50. Tributación en el impuesto de renta de dividendos y participaciones por el AG 2022.
51. Simulador del beneficio de auditoría por 2021, 2022 y 2023.
52. Deducciones, rentas exentas y descuentos tributarios personas jurídicas por el año gravable 2022.
53. Deducción o descuento por ICA en personas jurídicas.
54. Reglamentación del descuento de becas por impuestos del artículo 257-1 del ET.
55. Casos prácticos sobre deducciones y descuentos tributarios en 2022.
56. Caso práctico sobre adquisición de activos con interés implícito.
57. Control sobre las partidas conciliatorias por el año gravable 2022.
58. Modelo de notas a los estados financieros
59. Cambios en el impuesto de renta de personas jurídicas según reforma tributaria 2022.

¿Qué aprenderás?
1.1 Marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia
-
Estructura del DUR 2420 de 2015.
-
Importancia de la implementación de los marcos técnicos normativos contables.
-
Requisitos para clasificarse en un grupo de convergencia.
- Efectos de la clasificación de las empresas según el Decreto 957 de 2019 en los grupos de convergencia.
-
Procedimiento para el cambio de grupo de aplicación de Estándares.
-
Internacionales.
- Cambio obligatorio.
- Cambio voluntario.
-
Obligación de llevar contabilidad.
-
Obligados a llevar contabilidad desde el punto de vista comercial.
-
Obligados a llevar contabilidad desde el punto de vista fiscal.
-
Otros obligados a llevar contabilidad.
-
Sanciones por no llevar contabilidad.
-
Marco conceptual contable.
-
Recomendaciones para estudiar los Estándares Internacionales.
-
2.1 Características del sistema de información contable –SIC–
- Componentes del SIC.
- Usuarios del SIC.
- Requerimientos para el diseño del SIC y su relación con el proceso contable.
3.1 Generalidades del cierre contable
-
Manejo del cierre contable bajo Estándares Internacionales.
-
Periodicidad del cierre contable.
-
Responsabilidades del contador y el revisor fiscal frente al cierre contable.
-
Elaboración de estados financieros.
-
Certificación de estados financieros.
-
Dictamen de estados financieros.
-
-
Importancia de las políticas contables en el proceso de cierre contable.
-
Responsables de la elaboración de las políticas contables.
-
Normas relacionadas con el diseño de las políticas contables.
-
Evaluación de la materialidad o importancia relativa en el diseño de las políticas contables.
-
Aspectos a tener en cuenta para la estructuración del manual de políticas contables.
-
Impacto de las políticas contables en la planeación fiscal.
-
Proceso para efectuar cambios en las políticas contables.
-
-
Pasos para hacer el cierre contable y fiscal en 2022.
3.2 Estados financieros
- Tipos de estados financieros.
- Estados financieros consolidados.
- Estados financieros separados.
- Estados financieros individuales.
- Juego completo de estados financieros.
- Materialidad en la elaboración de los estados financieros.
- Fases para la evaluación de la materialidad.
- Factores que inciden en el cálculo cuantitativo de la materialidad.
- Hipótesis de negocio en marcha.
- Consecuencias de no cumplir con la hipótesis de negocio en marcha.
- Evaluación de la hipótesis de negocio en marcha.
- Ley 2069 de 2020 y su efecto en la hipótesis de negocio en marcha.
- Aplicación del anexo 5 del DUR 2420 de 2015.
- Estados financieros de una entidad que no cumple la hipótesis de negocio en marcha.
- Requerimientos de los estados financieros.
- Estado de situación financiera.
- Estado del resultado integral.
- Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas.
- Estado de flujos de efectivo.
- Notas a los estados financieros.
- Corrección de errores de períodos anteriores.
- Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
- Activos.
- Efectivo y equivalentes al efectivo.
- Cuentas por cobrar y otros activos financieros.
- Inventarios.
- Propiedad, planta y equipo.
- Propiedades de inversión.
- Intangibles.
- Activos biológicos.
- Inversiones en asociadas e inversiones en controladas.
- Consideraciones sobre los pasivos.
- Pasivos financieros.
- Contratos de arrendamiento.
- Provisiones y contingencias.
- Beneficios a empleados.
- Impuestos por pagar o corrientes.
- Consideraciones sobre el patrimonio.
- Capital social en una sociedad por acciones.
- Utilidades retenidas.
- Reserva legal.
- Efectos en el patrimonio de los ajustes por convergencia.
- Pago de dividendos.
- Consideraciones sobre los ingresos.
- Ingresos por la venta de bienes.
- Ingresos por prestación de servicios.
- Ingresos en contratos de construcción.
- Ingresos recibidos para terceros.
- Reconocimiento de los descuentos sobre ventas.
- Ingresos por subvenciones del Gobierno.
- Consideraciones sobre los costos.
- Sistema y bases de costos.
- Consideraciones sobre los gastos.
- Recomendaciones sobre la revisión de las principales partidas que componen los estados financieros.
3.4 Impuesto a las ganancias
- Categorías del impuesto a las ganancias.
- Impuesto corriente.
- Impuesto diferido.
- Diferencias entre impuesto corriente e impuesto diferido.
- Obligados a calcular el impuesto diferido.
- Entidades del grupo 3.
- Contribuyentes del régimen simple de tributación.
- Importancia del impuesto diferido.
- Tipos de diferencias en el impuesto diferido.
- Diferencias temporales.
- Diferencias temporarias.
- Diferencias permanentes.
- Determinación de la naturaleza del impuesto diferido: activa o pasiva.
- Situaciones en las que se debe omitir el reconocimiento del impuesto diferido.
- Tarifa para calcular el impuesto diferido.
- Contabilización del impuesto diferido.
- Periodicidad del cálculo del impuesto diferido.
- Pasos para calcular el impuesto diferido.
- Ejercicios sobre el cálculo del impuesto diferido en 2022.
4.1 Análisis financiero
-
Herramientas del análisis financiero.
-
Aspectos indispensables para realizar un análisis financiero.
-
Planeación financiera.
5.1 Antecedentes normativos
5.2 Definición del proceso de conciliación fiscal
5.2 Definición del proceso de conciliación fiscal
- Elementos del proceso de conciliación fiscal.
- Control de detalle.
- Reporte de conciliación fiscal.
- Proceso de conciliación fiscal por el año gravable 2022.
- Formatos para el reporte de conciliación fiscal.
- Plazo para presentar el reporte de conciliación fiscal por el año gravable 2022.
- Consideraciones especiales para el reporte de conciliación fiscal por el año gravable 2022.
- Correcciones al reporte de conciliación fiscal.
- CINIIF 23 y su relación con el proceso de conciliación fiscal.
- Aplicación en las entidades del grupo 2.
- Importancia de los índices de coherencia tributaria.
- Ejemplo básico sobre el control de detalle y el reporte de conciliación fiscal.
- Relación de la conciliación fiscal, el cierre contable y el cálculo del impuesto diferido.
- Sanciones aplicables al proceso de conciliación fiscal.
- MÓDULO A: Costos y gastos registrados en la contabilidad que no son deducibles (diferencias permanentes que aumentan la renta líquida).
- Contexto de los documentos electrónicos en la aceptación fiscal de costos y gastos.
- MÓDULO B: Ingresos fiscales no contables (diferencias permanentes que aumentan la renta líquida).
- MÓDULO C: Ingresos o utilidades que deben denunciarse como ganancia ocasional (diferencias permanentes que disminuyen la renta líquida).
- MÓDULO D: Ingresos contables no fiscales (diferencias permanentes que disminuyen la renta líquida).
- MÓDULO E: Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional (diferencias permanentes que disminuyen la renta líquida).
- MÓDULO F: Costos y gastos especiales.
- MÓDULO G: Compensación de pérdidas fiscales y del exceso de renta presuntiva (diferencias permanentes que disminuyen la renta líquida).
- MÓDULO H: Rentas exentas (diferencias permanentes que disminuyen la renta líquida).
- MÓDULO I: Descuentos tributarios y créditos fiscales (diferencias permanentes que disminuyen la renta líquida).
- MÓDULO J: Ganancias ocasionales gravables.
- MÓDULO K: Ajustes por estimaciones contables que originan diferencias en el reconocimiento de las partidas que componen los estados financieros.
7.1 Accesos a normativa
- Leyes.
- Decretos legislativos.
- Decretos ordinarios.
- Resoluciones.
- Sentencias.
- Conceptos.

*Fechas estimadas sujetas a cambios por Actualícese.
**La versión digital estará disponible a partir del 21 de noviembre del 2022.
***adicional que diga libro impreso estará disponible para despacho desde el 13 de diciembre.
Importante:
La versión digital de este libro esta incluida en la Suscripción Oro
y Platino. Una oportunidad más para hacer la mejor inversión del año del Contador Público.
Adquiérela hoy: