
Los plazos para la preparación y presentación de la declaración de renta del año gravable 2021 de las personas naturales del régimen ordinario vencerán en abril de 2022 si están catalogadas como grandes contribuyentes, o entre al agosto y octubre de 2022 si no lo están.
La preparación y presentación de la declaración de renta o del Régimen Simple del año gravable 2021 de las personas naturales y sucesiones ilíquidas se deberán tomar en cuenta todos los grandes cambios que en su momento se introdujeron con
*Imágenes de referencia del año pasado

Objetivos
- Analizar las novedades normativas que aplican al proceso de declaración de renta de personas naturales para el año gravable 2021
- Comprender las novedades normativas que aplican al proceso de declaración anual del régimen simple de tributación para personas naturales
- Identificar las diferencias entre el impuesto de renta y el régimen simple entre los obligados y no obligados a llevar contabilidad y entre los residentes o no residentes.
- Comprender las características del sistema cedular de rentas
- Comprender la determinación de los activos y pasivos a diciembre 31 de 2021
- Comprender las consideraciones importantes sobre el manejo de ingresos, rentas exentas y ganancias ocasionales
Características
Formato: Digital
Autor: Diego Hernán Guevara
Metodología: 50% práctico 50% teórico
Duración de la capacitación: 8 horas
ISBN Libro digital: 978-958-5190-36-8
Incluye
- Libro digital
- 8 horas de conferencia
- Acceso a 5 herramientas especiales en Excel diseñadas por el Dr. Diego Guevara:
- Formulario 110 más sus anexos para personas naturales y sucesiones ilíquidas no residentes no obligadas a llevar contabilidad en Colombia.
- Formulario 110 y el formato 2516 v.4 más sus anexos para personas naturales y sucesiones ilíquidas no residentes que sí están obligadas a llevar contabilidad en Colombia.
- Formulario 210 más sus anexos para personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes no obligadas a llevar contabilidad.
- Formulario 210 y el formato 2517 v.3 más sus anexos, para personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes obligadas a llevar contabilidad.
- Formulario 260 más anexos para declaración anual del AG 2021 de personas naturales residentes del Régimen simple.
- Consultorio en vivo disponible para los primeros compradores el 21 de mayo de 2022 a las 9:00 a.m.
Temario de la conferencia
- Novedades normativas para la preparación y presentación de la Declaración de Renta año gravable 2021
- Formulario 210 para la declaración de renta de personas naturales residentes
- Formulario 110 para la declaración de renta de personas naturales no residentes
- Los formatos 2516 y 2517 para la conciliación fiscal del año gravable 2021
- El formulario 160 para la declaración informativa de activos en el exterior a enero 1 de 2022
- Formulario 260 para la declaración anual del régimen simple del año gravable 2021
- Diferencias importantes en el impuesto de renta y el régimen simple año gravable 2021 entre obligados y no obligados a llevar contabilidad, o entre residentes y no residentes, y características de la cedulación que harán por el año gravable 2021 las personas naturales residentes.
- Valor patrimonial de algunos activos y pasivos a diciembre 31 de 2021.
- Consideraciones importantes sobre manejo de los Ingresos brutos, Rentas Exentas y Ganancias ocasionales por herencias.
- La importancia de efectuar una conciliación patrimonial para los contribuyentes que se quedan en el régimen ordinario.
Temario del libro digital
- Formularios 110, 210 y 260 para declaraciones de renta y de régimen simple del año gravable 2021.
- Formularios 160 para declaración de activos en el exterior a enero 1 de 2022.
- Formulario 220 para certificar rentas de trabajo del año gravable 2021.
- Indicadores y otros datos básicos para la preparación y presentación de la declaración de renta o del régimen simple del año gravable 2021 de las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas
- Cuadro temático de los cambios introducidos al Estatuto Tributario y a otras normas por fuera del ET mediante las leyes expedidas entre 2020 y 2021.
- Fundamentos básicos del impuesto de renta y complementario, y del régimen simple, por el año gravable 2021 para personas naturales y sucesiones ilíquidas colombianas y extranjeras, obligadas y no obligadas a llevar contabilidad, residentes y no residentes.
- ¿Por qué es importante el factor residencia en el caso de las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas?
- Distinción de las categorías de las personas naturales según sus actividades económicas: obligadas y no obligadas a llevar contabilidad
- Análisis de diferencias y similitudes en el impuesto de renta y de ganancia ocasional del año gravable 2020 para las “personas naturales y/o sucesiones ilíquidas residentes” y las “personas naturales y/o sucesiones ilíquidas no residentes
- Características básicas de la depuración que se debe efectuar dentro de cada una de las 3 cédulas en que se descompondrá la renta ordinaria del año gravable 2021 de las “personas naturales y/o sucesiones ilíquidas residentes” (colombianas o extranjeras, obligadas o no a llevar contabilidad o que la llevan en forma voluntaria) que se quedaron en el régimen ordinario
- Características básicas de la depuración que se debe efectuar dentro de la declaración anual del régimen simple del año gravable 2021 para las personas naturales residentes que se trasladaron a dicho régimen.
- ¿Cuáles personas naturales fueron solo contribuyentes de renta en el régimen ordinario durante el 2021, y cuáles se convierten en contribuyentes obligadas a declarar renta por el año gravable 2021?
- Cuadro con los seis requisitos que deben cumplir en su totalidad las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas residentes (colombianas o extranjeras, obligadas o no a llevar contabilidad) pertenecientes al régimen ordinario (pues no se trasladaron al régimen simple) para quedar exoneradas de presentar la declaración de renta y complementario por el año 2021
- Cómo interpretar el requisito 5 (“compras y consumos totales en el año 2021”)
- Cómo interpretar el requisito 6 (“valor total de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año 2021”)
- Efectos de la declaración presentada por un no obligado a declarar y que tampoco tiene el permiso para presentarla voluntariamente
- Documento que reemplaza la declaración para el no obligado a declarar renta en el régimen ordinario.
- Cuadro con los seis requisitos que deben cumplir en su totalidad las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas residentes (colombianas o extranjeras, obligadas o no a llevar contabilidad) pertenecientes al régimen ordinario (pues no se trasladaron al régimen simple) para quedar exoneradas de presentar la declaración de renta y complementario por el año 2021
- El régimen simple de tributación –SIMPLE– y la forma como se aplicó durante el año gravable 2021
- Normalización tributaria del 2022 fue reglamentada con el Decreto 1340 de octubre de 2021
- Efectos en el impuesto de renta y en el régimen simple, durante los años gravables 2021 y 2022, por recibir subsidios estatales a la nómina.
- Cesantías retiradas durante 2021: efectos en la declaración de renta o en el SIMPLE del AG 2021
- Activos en el exterior a enero 1 de 2022: ¿quiénes deberán reportarlos y en qué formulario?
- Cálculo y manejo de la diferencia en cambio para obligados y no obligados a llevar contabilidad luego de los cambios de la Ley 1819 de 2016.
- Deducción de intereses del año 2021 a favor de los no vinculados económicamente requiere obtener certificados especiales que se deben expedir antes del vencimiento de la presentación de la declaración de renta del año gravable 2021
- Manejo de los ingresos que constituyen ganancias ocasionales por herencias, por la venta de la casa de habitación consignando el dinero luego en las cuentas AFC y por loterías, rifas y similares
- Proceso de bancarización: doctrina de la Dian contenida en el Concepto 19439 de julio 27 de 2018 reinterpreta los parágrafos del artículo 771-5 del ET.
- Límite a costos y gastos no soportados en factura electrónica durante el 2021
- Beneficio de auditoría del artículo 689-2 del ET para el cierre del año gravable 2021
- Declaraciones extemporáneas 2019 y anteriores también se podrán presentar con beneficio de auditoría
- Impuesto diferido al cierre del 2021 para contribuyentes que se acogieron al régimen simple en el 2022
- Resolución Dian 000114 de diciembre 21 de 2020 volvió a reexpedir el listado completo de los códigos de actividades económicas y fijó por primera vez el código 0020 para los pensionados
- Inscripción en el RUT para personas naturales que declaran renta en el régimen ordinario por primera vez
- Comentarios importantes sobre la elaboración y entrega de los formatos 2516 y 2517 para el año gravable 2021 a cargo de las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas que por el 2020 se quedaron en el régimen ordinario y llevaron contabilidad en Colombia de forma obligatoria o voluntaria
- Ejercicio práctico con la depuración de la renta ordinaria y la renta presuntiva en la declaración de renta del año gravable 2021 de un asalariado residente
Se deberán tener en cuenta importantes normas como:
- La utilización de un nuevo formulario 210 para año gravable 2021 en el cual la DIAN podrá aplicar los cambios introducidos por leyes expedidas entre 2020 y 2021.
- La utilización del nuevo formulario 110 del año gravable 2021 y que deberá ser utilizado por las personas naturales no residentes del régimen ordinario.
- La utilización de una nueva versión del formulario 260 para la declaración anual del Régimen simple de Tributación año gravable 2021.
- La utilización de las nuevas versiones de los formatos de conciliación fiscal para el año gravable 2021. Tales formatos serán anexos de los formularios 110 y 210 para las declaraciones de renta de personas naturales residentes o no residentes que hayan llevado contabilidad en Colombia durante el 2021.
- Los efectos (en el régimen ordinario y en el régimen simple) de haber recibido durante el 2021 el ingreso por el auxilio para la nómina (PAEF).
- Los efectos (en el régimen ordinario y en el régimen simple) de haber retirado las cesantías durante el 2021 a causa de la pandemia.
- La correcta totalización de los ingresos brutos del año 2021, los cuales influirán para decidir si la persona natural del régimen ordinario o del régimen simple (residente o no residente, obligada o no a llevar contabilidad) deberá cumplir o no con la entrega de información exógena tributaria a la DIAN por el año gravable 2021 la cual se vencerá entre el 26 de abril y el 7 de junio de 2022.
- La desaparición de la renta presuntiva para el año gravable 2020.
- El rechazo del 80% de algunos costos y gastos en que se haya incurrido durante y el 2021 y que no hayan quedado soportados ni en factura electrónica de venta ni en documentos equivalentes válidos y vigentes.
- La aplicación de nuevos límites de aceptación fiscal durante el 2021 para los costos y gastos que se hayan cubierto con efectivo en lugar de haberse cubierto por canales financieros.
- La aplicación del nuevo descuento tributario por donaciones al Gobierno nacional para la adquisición de vacunas contra el covid-19.
- El rechazo del gasto por nóminas pagadas entre septiembre y diciembre de 2021 y que no hayan quedado soportadas en el documento de nómina electrónica.
- La correcta definición del patrimonio líquido a diciembre 31 de 2021, el cual influirá para definir si se debe o no responder por la presentación adicional de la declaración de activos en el exterior a enero 1 de 2021 (formulario 160) de quienes pertenezcan al régimen ordinario, o la hoja adicional del formulario 260 con información de activos en el exterior a enero 1 de 2022 para los inscritos en el SIMPLE .